Jornada de Puertas Abiertas del Simposio de Investigación GCBC 2025

Cada año, el Centro Global de Biodiversidad para el Clima organiza un simposio de investigación centrado en compartir grandes ideas, prácticas transformadoras e historias de impacto.

Este año, invitamos a toda la comunidad del GCBC a participar en el evento a través de una Jornada de Puertas Abiertas online el martes 4 de marzo de 2025.

El programa de la Jornada de Puertas Abiertas incluyó cuatro atractivas sesiones con ponentes de todo el mundo. Puedes acceder a las grabaciones de las sesiones más abajo.

Además, las principales conclusiones de cada mesa redonda han cobrado vida gracias a las ilustraciones de Elly Jahnz.
 

Sesión inaugural: Por qué es importante apoyar la investigación innovadora en la intersección del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la mitigación de la pobreza.


 

Mesa redonda 1: Contribuir a los objetivos globales – Explorar la ciencia que subyace a los marcos y objetivos nacionales y globales.


 

Mesa redonda 2: Reforzar la conexión entre las pruebas y la política con un enfoque práctico de toda la comunidad del GCBC.


 

Mesa redonda 3: Aprovechar la inversión del sector privado en soluciones basadas en la naturaleza.


 
Para más información, lee nuestro blog sobre el Simposio, escrito por Samantha Morris, en el que se analizan los principales resultados del evento completo de tres días.

Muchas gracias a todos los miembros de nuestra comunidad de investigación del GCBC que se unieron a nosotros en persona y por Internet para el simposio, y a nuestros maravillosos ponentes, panelistas y presidentes por su perspicacia, experiencia y por dedicar generosamente su tiempo a estar con nosotros.

Related events

Biodiversity for climate and social resilience: Empowerment of coastal communities in sustainable production practices in Ecuador

Country: Ecuador

Lead Partner: Escuela Superior Politecnica del Litoral – ESPOL

Summary: The project aims to mitigate climate change by enhancing mangrove health, reducing human impact, and increasing fishing communities’ resilience while providing fair alternative incomes. Innovative techniques/approaches are applied to improve environmental, climate and social resilience along with novel finance solutions. This involves: a) Ecosystem recovery – evaluating trophic structure recovery through habitat restoration strategies such as cultured black cockle (BC) restocking and red mangrove afforestation; b) Ecosystem protection – offering alternative livelihoods to reduce fishing pressure on natural banks by transferring technical mariculture capacities to fisher communities, along with environmental education and social empowerment for inclusive community governance systems; and c) Valorisation – internalising ecosystem services to determine real BC extraction and trade costs, and functional ecology valuation.

Communities will use key information to demand national policies to protect their territories and livelihoods.

Photograph (detail): Diego Tirira

 

TRIALS – Traducir la investigación en acción para los medios de subsistencia y los pastos marinos: Establecimiento de una base científica para la restauración de los pastos marinos y el potencial de carbono azul, con el desarrollo de medios de vida sostenibles para las comunidades costeras de Vietnam Central.

País: Vietnam Socio principal: WWF-Reino Unido Resumen: Este proyecto abordará las lagunas de conocimiento científico sobre el estado de las praderas marinas, su restauración y la biodiversidad marina asociada y el potencial de carbono azul en Vietnam Central. Ideará opciones de subsistencia mejoradas, sostenibles y resistentes al clima para las comunidades costeras locales, destacando los beneficios ecológicos, económicos, sociales y de resiliencia comunitaria interconectados de los ecosistemas de praderas marinas, y apoyando planes de acción y políticas basados en pruebas para la conservación de las praderas marinas y el carbono azul.

Fomento de la capacidad de adaptación de la gobernanza pesquera

Países: Uganda, Malawi

Socio de ejecución: Universidad de Birmingham

Resumen: Esta investigación tendrá efectos positivos en la biodiversidad, la mitigación de la pobreza y la mejora de la resistencia de los ecosistemas mediante el fortalecimiento de la capacidad de gobernanza adaptativa de la pesca continental en Malawi y Uganda. La investigación adoptará un enfoque de coproducción transdisciplinar, colaborando estrechamente con los departamentos de pesca, las ONG y las comunidades locales en todas las actividades, y facilitará el aprendizaje Sur-Sur. El proyecto incluirá la evaluación de la capacidad de gobernanza adaptativa a nivel nacional, de distrito y de comunidad, estudios sobre la generación de información y el cambio de las prácticas pesqueras, y el aprendizaje de la investigación-acción con intervenciones piloto de protección de la biodiversidad y reuniones de redes. Se generarán nuevas pruebas y se desarrollarán planes de gobernanza adaptativa.